
Manual ‘La Adicción y la Rehabilitación: Proceso Personal’ Nueva edición
Ya tenemos en nuestras manos la segunda edición del Manual de Rehabilitación ‘La Adicción y la Rehabilitación: Proceso Personal’ firmado por Josean Fernández, presidente de AERGI, y Yolanda Anguera, secretaria de la Asociación.
El manual no es, como podrá verse en sus páginas, un libro de lectura al uso. Se trata de un método de trabajo dirigido a personas con adicciones que quieran salir de ellas utilizándolo de una manera racional, basada en el conocimiento de la enfermedad y sus resortes a lo largo de diferentes capítulos, producto de la experiencia, el conocimiento y la reflexión de sus autores.
El método gira en torno a unas propuestas de rehabilitación y de temas satélites en torno a ellas, que ayudarán al lector, mediante un proceso de identificación con los autores, a entender la deriva de su proceso adictivo desde sus inicios hasta el momento en el que el Manual caiga en sus manos.
Somos conscientes de que tal vez no sirva de mucho sin la dirección adecuada en el trabajo de rehabilitación. Pero también lo somos de que, para quienes se mueven en la densa niebla del desconcierto adictivo, puede suponer un punto de inflexión; una parada en la búsqueda errática de soluciones, que permita recobrar el aliento y dirigirse hacia el grupo de Mutua Ayuda más cercano, o hacia profesionales que traten las adicciones.
Quiere, en todo momento, ser un rayo de esperanza para quienes, como nosotros, se hallen perdidos, desconcertados y, sobre todo, solos y sin rumbo. A través de nuestras experiencias, puede realizarse un recorrido psicoemocional por toda una vida llena de impactos durísimos que se ven reflejados en las páginas sin ningún tipo de reparo.
Desnudamos nuestra angustia y desesperación, para que quien quiera detenga su locura adictiva y reflexione sobre hacia dónde se dirige, si cree saberlo. Lo hacemos, para que la soledad dolorosa deje de serlo. Para que cualquiera que haya vivido situaciones y sentido emociones como las nuestras, abra su mente y su corazón hacia una solución útil y puede que definitiva.
Como muy bien podréis comprobar a lo largo de los diferentes textos, no somos escritores profesionales por lo que, de antemano, pedimos disculpas por los seguros errores de expresión y gramaticales que encontraréis a lo largo de ellos.
Esta segunda edición ha supuesto un trabajo de seis meses de corrección y actualización de los diferentes capítulos. También, esperamos, una mejora de redacción y sintaxis dadas las prisas y tensiones con que se escribió la edición anterior. Creemos que llevará a una lectura más reposada y reflexiva que ayude en las terapias a una mejor comprensión terapéutica.