AERGI se suma al Día Sin Alcohol con la iniciativa “Voces Sin Alcohol”.

Mañana el mundo entero celebra el Día Sin Alcohol, una fecha a través de la cual dar visibilidad a este problema. Según la OMS el alcohol mata cada año a más de 3 millones de personas, en su mayoría hombres. Se estima que en el mundo hay 237 millones de hombres y 46 millones de mujeres que padecen trastornos por consumo de alcohol siendo más frecuentes en los países de mayor poder adquisitivo.Es la adicción más habitual en Euskadi ya que ingerimos 75 litros de alcohol por persona al año, similar al de la media estatal, e inferior a la europea donde cada habitante de media se bebe 95 litros de alcohol al año.

Un coro como terapia

Dentro de su compromiso con la recuperación y apoyo a personas en tratamiento contra las adicciones, AERGI aprovecha esta señalada fecha para presentar oficialmente Voces Sin Alcohol, una iniciativa innovadora y terapéutica que, tras un año de trabajo y preparación, actuará en público este próximo sábado, en el Encuentro AERGI 2024, con motivo del Día Sin Alcohol.

Este coro, formado por personas en tratamiento de AERGI, se ha convertido en un espacio seguro de expresión, apoyo mutuo y superación personal. La actividad, que comenzó hace un año como parte del programa terapéutico de la asociación, ha demostrado ser un recurso valioso para quienes luchan por vencer sus adicciones. La práctica del canto colectivo no solo favorece el desarrollo de habilidades artísticas, sino que también fortalece el compromiso de cada participante con su proceso de recuperación, promoviendo la autoestima, el trabajo en equipo y el sentido de comunidad.

Para lidiar con esta aventura el coro cuenta con la dirección de Adrián Lado, estudiante de Dirección de Orquesta y Coro de Musikene.

El próximo 23 de noviembre, “Voces sin Alcohol” subirá al escenario para interpretar cuatro canciones en lo que será su debut oficial en el Encuentro AERGI 2024 – I Memorial Ángel Jiménez. Este acto no solo celebra la música, sino el esfuerzo y la dedicación de cada miembro del coro por alcanzar una vida sin alcohol y adicciones.

Para Josean Fernández, presidente de AERGI, una de las asignaturas pendientes de toda persona adicta son las relaciones sociales, la comunicación, y el hecho de cantar entre gente distinta, opuesta, diferente, con diferentes problemáticas, pero con una enfermedad común, da un clima de contacto y de comunicación que yo, y llevo muchos años en esto, no había conocido.

Adrián, el director del coro, describe el proyecto como una experiencia maravillosa, porque la música a nivel terapéutico es una herramienta poderosísima que ayuda tanto a la parte colaborativa de trabajo en equipo, como a la salud física. Siendo un coro, para cantar, necesitas una salud física mental, emocional que, si no se trabaja y si no se tiene, no se ve un resultado. El éxito esta en quitar todo el tema de prejuicios que tenga la vida o que tenga mala rutina y todo, se tiene que ir para que pueda salir la voz. Veo mucho compromiso en el coro y es un entorno maravilloso.

Con esta actividad, AERGI reafirma su propósito de ofrecer herramientas creativas e inclusivas para las personas en tratamiento, demostrando que la recuperación puede estar llena de nuevas experiencias y logros personales.